Hace unos días nuestro botxito querido se llenó de food trucks gracias a Amstel BilbOro Market, el primer evento de street food celebrado en Bilbao hasta la fecha (esperamos que no sea el único) y organizado por la agencia de marketing especializada en gastronomía Mateo & Co. con el patrocinio de Amstel. No sabéis la ilusión que nos hizo participar en un mercado así, en nuestra propia ciudad. Ya sabéis que nuestro objetivo, o mejor dicho, nuestro sueño es poder formar parte de la vida diaria de los bilbaínos pero a día de hoy los food trucks no lo tenemos fácil con un Ayuntamiento que, de momento, solo nos permite llevar a cabo nuestra actividad en mercadillos, ferias y festejos populares.

Por eso nos hace tanta ilusión que markets como este se celebren en Bilbao. De esta manera, las autoridades municipales puede que abran su mente y se den cuenta, por fin, de que los food trucks son un negocio serio, detrás del cual están personas responsables y trabajadoras que saben lo que se hacen. Y, si además el evento que llena de street food Bilbao es un market tan bien organizado como Amstel BilbOro, la ilusión se convierte en alegría inmensa.

hambroneta_en_amstel_bilboro_market_animacion_gacetilleros

Está claro que la gente de Mateo & Co. sabe lo que se hace –son los organizadores de MadrEat, el mercado de comida callejera que se celebra el tercer fin de semana de cada mes en la plaza de Azca (Madrid)- y, por eso, no nos extraña que el primer market de street food de Bilbao haya sido todo un éxito. Como foodtruckeros, se nos dio instrucciones claras y precisas sobre horarios, ubicación, cómo solventar nuestras necesidades técnicas, etc., y se nos facilitó la barra de Amstel Oro y una sombrilla, así como vasos y servilletas con el logo de esta cerveza tan vinculada a nuestra ciudad.

Además, nos sentimos en todo momento súper bien atendidos por la organización y siempre fuimos conscientes de que, ante cualquier imprevisto o consulta, los teníamos a nuestra disposición para resolver nuestras dudas. Y el detalle de disponer de baños para uso exclusivo del personal de los food trucks nos pareció un puntazo porque, aunque pueda parecer algo básico, tenemos que decir que lamentablemente no es tan habitual.

hambroneta_street_food

Por último, como amantes de la comida a pie de calle, tenemos que decir que el Amstel BilbOro Market tuvo todo lo que se le puede pedir a un evento de street food: una oferta gastronómica variada; mesas y sillas por doquier para disfrutar cómodamente de las propuestas de los food trucks; unas cuantas carpas por si el tiempo no acompañaba (algo que solo pasó el viernes por la noche); distintas acciones de animación –el juego tradicional del martillo, un photocall, etc.-, que trasladaron al público al Bilbao de principios del siglo XX y lo mantuvieron entretenido entre bocado y bocado; un recinto siempre impoluto gracias a las muchas papeleras dispuestas por El Arenal para depositar todo tipo de residuos ­–orgánicos, papel y plásticos- y al constante paso de un equipo de limpieza que recogía cualquier desecho que quedara fuera de las papeleras o que alguien hubiera tirado al suelo; unos baños públicos siempre limpios con lavabos de accionamiento no manual y papel higiénico que no escaseó ninguno de los tres días que duró el mercado…

momentos_amstel_bilboro_market

Vamos, que el personal de Mateo & Co. no dejó nada al azar e hizo posible que nuestra ciudad disfrutara de un evento de street food de primer nivel, así que ¡gracias, Mateo & Co., por hacer que nuestro botxito sea un poco más food truck friendly y al Ayuntamiento de Bilbao por permitirlo! ¡Hasta la próxima!

Abrir el chat
1
Hola, Bienvenid@ a Hambroneta. ¿En qué podemos ayudarte?