Durante los días 27, 28 y 29 de mayo tuvimos el honor de ser la empresa de catering elegida para alimentar a los diseñadores, tecnólogos y emprendedores que se dieron cita en el Atrio del Edificio Ensanche para generar nuevas tecnologías que respondan a los retos a los que se enfrentan las personas con enfermedades crónicas.
El evento, llamado «Hacking Chronic Disease», fue presentado por MIT (Massachusetts Institute of Technology) y co-organizado por la Fundación Mvisión y AstraZeneca. También estuvieron presentes como expertos mentores equipos del Harvard Medical School, Hospital Clínico San Carlos, Universidad Rey Juan Carlos y Hospital de Cruces, entre otros.
Los equipos trabajaron muchas horas y muy duro durante estos tres días por lo que desde Hambroneta nos esforzamos para que los desayunos, comidas y cenas fueran algo especial siguiendo una serie de premisas imprescindibles para eventos empresariales:
- Comida variada: ¿Os imagináis todos los días comiendo bocadillitos y refrescos? ¡Vaya aburrimiento! Por eso, cada comida debía presentar elementos innovadores y diferentes a la anterior. En los tres días que duró el evento nos dio tiempo a realizar una cena Euskaldun, un picnic, un gran buffet de ensaladas campestre, un cóctel de clausura, un buffet de bienvenida, dos desayunos y ningún alimento se repetía.
- Comida equilibrada: los asistentes permanecieron en el recinto muchas horas y, después de comer, debían seguir trabajando por lo que el catering tenía que poder ofrecer alternativas ligeras a la vez que sabrosas. Nuestro cócteles de fruta fresca, yogures artesanales, el buffet de ensaladas y los snacks ligeros fueron muy bien recibidos.
- Comida apta para personas con necesidades especiales: en un evento de este tipo con más de 80 personas de diferentes nacionalidades es bastante habitual que entre los asistentes existan necesidades alimentarias especiales ya sean vegetarianos, veganos, intolerantes al gluten o a los frutos secos, etc. Por ello, cada alimento que pusimos sobre los diferentes soportes llevaba una etiqueta identificativa en inglés donde se podía leer el nombre del alimento así como los alérgenos que lo componen. De igual modo, en la entrada a la zona de catering dispusimos una pizarra con el menú señalando con un puntito verde la comida apta para vegetarianos.
- Comida bien presentada: no sólo tiene que estar bueno, sino parecerlo. Es decir, una cuidada presentación y atención al detalle ayuda a que la experiencia gastronómica sea más placentera. Así que como siempre cuidamos la decoración minuciosamente. Son los detalles los que marcan la diferencia.
- Y aunque no está relacionado directamente con la comida, el contar con un equipo 10 es fundamental para que todo salga de lujo. Son muchas horas al pie del cañón tanto en el evento como en la cocina central produciendo y estando concentrados para no olvidar ningún detalle. Nuevamente el Hambroteam supo estar a la altura y así lo demuestra uno de los comentarios de la organización:
“Un éxito seguro contar con La Hambroneta. La comida riquísima. La presentación cuidada, llena de detalles y divertida. El servicio impecable y sin perder la sonrisa en ningún momento. La atención de Leire en toda la organización previa y resolviendo cada uno de los millones de cambios que íbamos planteando no tiene precio. ¡¡Gracias a todos!! »
Gracias a la Fundación MVisión, AstraZeneca y al MIT por confiar en Hambroneta para el catering del «Hacking Chronic Disease». Y un “american hug” especial para Sandra, Cinta y Carlota por su cercanía, empatía y saber hacer para que todo resultara un éxito.