El boom que los food trucks han experimentado en el último año ha hecho que muchos estudiantes de hostelería quieran conocer en vivo y en directo cómo funciona este modelo de negocio prácticamente inexistente en nuestro país hasta hace dos o tres años. Y, en Hambroneta, estamos encantados de abrirles las puertas de nuestras instalaciones para que vean cómo trabajamos y qué es lo que implica estar al frente de una gastroneta.

Así, hace una semana recibimos dos visitas de futuros profesionales de la hostelería. Por un lado, vino a vernos un grupo de estudiantes de cocina del centro Etorkintza acompañados de Arantza y Manolo, dos de sus profesores con los que mantenemos una excelente relación  ya que, desde hace dos años, algunos de sus alumnos realizan prácticas en Hambroneta como, por ejemplo, nuestro Isma, que llegó a nuestras vidas a través de esta vía y, a día de hoy, es un miembro habitual del Hambroteam.

A este nuevo grupo de Etorkintza le enseñamos detalladamente nuestras instalaciones y le explicamos la importancia de los registros de temperatura, del control de stocks, de la limpieza, etc. También le contamos el origen de Hambroneta y cómo en 2014 decidimos diversificar nuestra actividad e incorporar una línea de catering que nos ha permitido seguir creciendo y continuar con nuestro sueño a la espera de que un día nuestros food trucks puedan estar en el día a día de los bilbaínos. Precisamente por eso, porque sabemos que conseguir lo que uno quiere no siempre es fácil, les animamos a esforzarse y luchar con determinación y constancia para alcanzar sus metas.

estudiantes_esha

Por otro lado, la semana pasada también se acercaron a nuestras instalaciones Tania Gely, Iván Pérez y Ana Isabel Muñoz, tres alumnos de la Escuela Superior de Hostelería Artxanda. Junto con otra compañera, están realizando un trabajo de investigación sobre street food y visitaron nuestra empresa para recopilar información de primera mano sobre el tipo de cocina que puede hacerse en un food truck. Asimismo, aprovecharon la visita para preguntarnos un montón de cosas sobre el movimiento street food, las normativas que tiene que tener en cuenta una gastroneta y otras cuestiones relativas a la restauración sobre ruedas. Esperamos que nuestras aportaciones les hayan servido para hacer un trabajo de 10 😉 .

Tanto a los alumnos de Etorkintza como al trío de estudiantes de ESHA les damos las gracias por haberse interesado por nosotros. Para Hambroneta, es un orgullo que los futuros profesionales de la hostelería nos vean como una empresa de referencia y quieran pasar unas horas con nosotros conociéndonos mejor. ¡Os deseamos la mejor de las suertes en vuestra trayectoria profesional! ¡Un Hambroabrazo a todos!

Abrir el chat
1
Hola, Bienvenid@ a Hambroneta. ¿En qué podemos ayudarte?